Qué es la ansiedad posparto y cómo saber si la padeces

mujer con su hijo

Las madres, después de dar a luz, se enfrentan desafíos a nivel emocional que puede llevar a padecer ansiedad posparto. Esto se debe a que el postparto es un período que requiere de una recuperación física debido al desgaste padecido. Además, la mujer pasa por un proceso de adaptación a los nuevos cambios fisiológicos en el cuerpo.

Existen diferentes cambios hormonales en el cuerpo de la madre que se hacen evidentes después de dar a luz. Entre ellos, encontramos el cansancio prolongado por falta de sueño o por el sueño fragmentado durante la noche. También, el hecho de estar permanentemente disponible para el recién nacido, descuidando sus propias necesidades. Esto, generalmente, contribuye a que la mujer sufra un deterioro del bienestar madre.

Es normal experimentar ocasionalmente emociones y estados emocionales desagradables. Sin embargo, cuando estos son muy comunes y traen sufrimiento constante en la madre, esto puede desencadenar en un trastorno emocional.

Es normal que la madre tenga algunas preocupaciones y dudas sobre el niño después del parto, todas las madres las tienen. Pero cuando demasiado frecuentes y persistentes, entonces debes prestar atención a esta señal de que padeces ansiedad posparto.

En algunos casos, la ansiedad posparto comienza poco después del nacimiento, en otros unos meses después de su nacimiento.

Trastornos perinatales del estado de ánimo y de ansiedad

La depresión posparto es el trastorno mental más común que puede afectar a las madres. Últimamente, se ha hablado de «trastornos del estado de ánimo y ansiedad perinatales» en lugar de depresión posparto. De este modo, se tienen en cuenta una amplia gama de trastornos del estado de ánimo que pueden enfrentar las nuevas madres.

Además de la depresión, encontramos la ansiedad posparto, que se basa en padecer un estrés elevado tras el nacimiento del bebé.

La depresión posparto se empezó a evidenciar por los médicos en el año 1970. Sin embargo, con el pasar del tiempo se han observado, además de los síntomas típicos de la depresión, manifestaciones de ansiedad. De ahí que se separe el diagnóstico de depresión posparto a ansiedad posparto, ya que no es lo mismo.

En la mayoría de los casos, la ansiedad posparto adopta la forma de ansiedad generalizada. Esto quiere decir que la madre sufre de preocupaciones excesivas y persistentes. También, de tener frecuentes pensamientos y escenarios negativos sobre lo que podría sucederle al niño.

Al mismo tiempo, la madre también presenta una clara dificultad para relajarse. La mayoría de estos pensamientos, preocupaciones y situaciones generalmente se refieren al niño, a su salud y seguridad. De ahí que le nazca a la madre esa ansiedad persistente que deriva a ser diagnosticado como una ansiedad posparto.

La manera de saber si padeces de ansiedad posparto es si ves que te ocurren estos símptomas que hemos estado viendo ahora.

Tipos de trastornos de ansiedad posparto

Madre que sufre de ansiedad postparto

Existen varios tipos de trastornos de ansiedad. Cualquiera de estos puede ocurrir justo después del nacimiento del bebé o unas semanas o meses tras dar a luz. Las variedades de ansiedad posparto son las siguientes:

  • Ansiedad generalizada. Las madres están ansiosas o preocupadas por muchas cosas la mayor parte del tiempo.
  • Trastorno obsesivo compulsivo. Se manifiesta por la aparición de pensamientos o imágenes no deseados e intrusivos que provocan ansiedad (obsesiones). Así pues, la madre, para reducir la ansiedad, desarrolla una serie de rituales (compulsiones).
  • Trastorno de pánico. Se detecta por la aparición de ataques de pánico y periodos de ansiedad de alta intensidad.
  • Fobia social (ansiedad social). Esta fobia se manifiesta por un miedo intenso cuando la madre se encuentra en contextos sociales. Entonces, al estar rodeada de gente, la madre teme que pueda ser criticada, rechazada, humillada por otras personas.
  • Fobias específicas. La mujer experimenta miedos intensos sobre determinados objetos, animales o situaciones.
  • Trastorno por estrés postraumático. Ocurre como resultado de un evento traumático, vivido o presenciado por la madre. Generalmente en ese evento se puso en su vida o la de su bebé o ser querido y por eso ha generado ese miedo. Estas situaciones se pueden dar en el proceso de nacimiento del bebé, en un parto prematuro. También, debido a ciertas intervenciones médicas durante el embarazo o el parto y/o complicaciones al dar a luz. Todos estos eventos pueden generar estrés postraumático.

Cómo reconocer la ansiedad posparto

La ansiedad posparto se manifiesta a través de una serie de síntomas, en varios niveles:

A nivel emocional:

  • Ansiedad, agitación, irritabilidad, nerviosismo
  • Alto miedo a peligros poco realistas, generalmente dirigidos al niño
  • Síntomas físicos (sensaciones en el cuerpo)
  • Dolor de estómago o calambres
  • Tensión muscular (músculos tensos), incapacidad para relajarse
  • Trastornos del sueño: dificultad para conciliar el sueño, sueño inquieto e inquieto
  • Fatiga permanente
  • Estado de debilidad física
  • Dolor de cabeza, sensación de opresión en las sienes
  • Latidos cardíacos acelerados
  • Sensación de boca seca
  • Nudo en la garganta

A nivel de pensamientos :

  • Pensamientos negativos e intrusivos que no se pueden controlar
  • Escenarios negativos y catastróficos sobre lo que podría suceder (el niño, el marido, la propia madre)
  • La creencia de que sucederán cosas desastrosas y que el mundo es un lugar peligroso
  • Preocupaciones permanentes e intensas
  • La imposibilidad o gran dificultad de controlar la preocupación
  • Cavilaciones (tendencia a analizar en exceso lo sucedido)
  • Dificultad para concentrarse, porque la atención está «dispersa» en todas las direcciones, en un intento de identificar un peligro potencial

Y ya para finalizar..

Te dejo aquí un testimonio de una madre que sufrió ansiedad posparto por si te puede ser de ayuda su lectura. Si ves que presentas estos síntomas, por favor, no lo sufras en silencio, pide y busca ayuda. Todas necesitamos ayuda en nuestras vidas y no siempre podemos superarlo todo solas, por muy fuertes que seamos.

Todas necesitamos ayuda y es de ser sabias saber reconocer cuando la necesitamos. También, te adjunto un artículo que te cuenta 25 razones por las cuales puede llorar tu bebé, ya que es un artículo con información muy útil. Espero que este artículo te haya sido de ayuda.

A continuación, te dejo enlazada la sección de productos para relajarse de Amazon por si te puede resultar de utilidad.

Y ya por último, si te han gustado las imágenes de este artículo, quiero que sepas que estan sacadas de CanvaPro. A continuación te dejo enlazado su página web oficial para que veas todas las posibilidades y herramientas que tienes con Canva. Personalmente, lo que más me gusta de CanvaPro, es poder hacer diseños profesionales sin ser yo una diseñadora profesional.

Pinea esta imagen en Pinterest!




About Estate Al Dia

Emprendedora, educadora social y profesora de español. Ella misma se considera una amante de la educación emocional y social. Además, está formada en SEO y en marketing digital, y es la fundadora de estatealdia.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *