La escoliosis es una desviación del eje de la columna en los planos frontal, sagital y horizontal. Por lo general, se presenta en el pecho o la espalda baja (columna lumbar). Así pues, es una patología especialmente grave y frecuente en niños y adolescentes, con graves repercusiones en la edad adulta.
Por eso es muy importante examinar periódicamente a los niños desde la edad preescolar. Asimismo, debemos tener en cuenta que el 80% de los casos se encuentran en niñas. La escoliosis no ocurre por una posición defectuosa, sino que tiene una causa genética y hormonal.
Por eso es necesario detectar precozmente cuando el grado de curvatura de la escoliosis es pequeño. En ese momento, aún no existen cambios significativos en columna y tórax. Con cambios significativos nos referimos a aquellos que repercuten en las funciones cardiorrespiratorias, así como alteraciones del equilibrio.
En la mayoría de los casos, la escoliosis se detecta demasiado tarde. Así pues, la mayoría de los pacientes se presentan para un primer chequeo médico después de meses o incluso años de escoliosis.
La escoliosis tiene efectos en todo el cuerpo. Esta se caracteriza por producir cambios morfológicos de la columna, la caja torácica y los órganos internos.
La escoliosis tiene tres tipos de tratamiento: fisioterapia, corsé (detiene temporalmente la progresión de la escoliosis) y cirugía. Los tratamientos los veremos detalladamente más adelante.
Tipos de Escoliosis
Hay 3 tipos de escoliosis:
- Congénita: está presente desde el nacimiento y es causada por una anomalía ósea.
- Neuromuscular: es un tipo de escoliosis causada por afecciones como parálisis cerebral o espina bífida.
- Idiopática: es el tipo más común de escoliosis, ocurre durante el crecimiento, cuando la columna aún está en formación, pero puede manifestarse solo en la edad adulta, sin ninguna causa aparente.
Signos y Síntomas

Esta condición se observa en niños a partir de los ocho años. Así pues, cuanto antes sea la escoliosis, mayor será el potencial de agravamiento. La deformación de la columna es clínicamente visible desde las etapas temprana y media.
No obstante, no es el aspecto estético el que requiere el establecimiento de medidas correctoras, sino la evolución de la deformidad. Especialmente, las consecuencias de estos cambios en la estática vertebral que en etapas avanzadas se traducen en:
- Cambiar la forma y reducir el volumen de la caja torácica, con la instalación del síndrome de insuficiencia torácica.
- Cambiar la disposición y las relaciones anatómicas entre los órganos internos torácicos y abdominales
Los síntomas más comunes que los padres pueden notar en sus hijos son:
- curvatura de la columna en el plano lateral, a veces con forma de S o C
- diferencia notable entre la altura de los hombros, omóplatos o caderas
- las vértebras son más prominentes en un lado del cuerpo
- postura pobre
- asimetría de los hombros y la pelvis: uno de los omóplatos se destaca más
- los brazos tienen diferentes longitudes en posición vertical
- la aparición de problemas respiratorios
- dolor de espalda
- debilidad muscular
- fatiga
- problemas del corazón
Factores y Causas que originan la Escoliosis
Estadísticamente, la escoliosis predomina en las adolescentes (80%) y las formas graves aparecen en una proporción de 10: 1, también en las niñas. Asimismo, la escoliosis es especialmente evidente durante el período de rápido crecimiento durante la pubertad. Pero, también hay formas que aparecen antes.
En el 90% de los casos, las causas de la escoliosis no se conocen con exactitud. Además, existen posibles factores que contribuyen a la aparición de la enfermedad como los de a continuación:
- Genéticos y ambientales
- Hormonales de crecimiento
- La falta de melatonina: la destrucción o ablación de la glándula pineal conduce a la escoliosis
- El raquitismo puede ser una causa de trastornos del crecimiento espinal
- Factores neurológicos
Diagnóstico de la Escoliosis

Para el tratamiento y la recuperación más efectivos, o al menos detener la progresión de la escoliosis, su detección debe realizarse lo antes posible. Así pues, el médico de la escuela es quien detecta la mayoría de las desviaciones de la columna en los niños en edad preescolar y entre los estudiantes.
El diagnóstico es principalmente clínico y la señal de advertencia es la observación de una asimetría de tipo gibosa tanto en el ortostatismo como en la flexión anterior del torso. Entonces, el examen radiográfico confirma el diagnóstico. Por otro lado, las exploraciones por imágenes también ofrecen la posibilidad de estadificar la escoliosis y establecer el pronóstico para elegir el programa de recuperación más adecuado.
Tratamiento de la Escoliosis
La Asociación Mundial de Escoliosis establece que la escoliosis entre 0-20 grados (ángulo de Cobb) debe ser monitoreada por un especialista y requiere fisioterapia específica. Así pues, aquellos entre 20 y 50 grados indican la asociación de la fisioterapia con el corsé Cheneau. En cuanto a los mayores de 50 grados, es necesaria una cirugía.
Fisioterapia
La fisioterapia está dirigida a pacientes con desviaciones espinales e incluye:
- Masaje y estiramiento de la piel para lograr un “desprendimiento” de los distintos planos tisulares (masaje miofascial)
- Educación postural correcta
- Ejercicios dinámicos para suavizar las articulaciones
- Ejercicios estáticos para aumentar el tono muscular
La fisioterapia debe ser realizada por especialistas, y en niños con escoliosis con un ángulo de más de 25-30 grados, ya que el único método de tratamiento no funciona. En estos casos, se asocia a llevar corsé. La fisioterapia también se usa después de la operación, pero esta no tiene eficacia en la escoliosis evolutiva cuando se usa como único tratamiento.
Tratamiento ortésico
El corsé o el tratamiento ortopédico es una forma eficaz de detener el empeoramiento de la escoliosis. La función del corsé es detener y no curar una escoliosis.
El corsé previene, pero no corrige el aumento de la curvatura escoliótica. Para aumentar sus beneficios, debe usarse entre 20 y 22 horas al día, alternando con fisioterapia. También, hay que saber que este se usa durante un máximo de 3 años a partir de la aparición de la menarquia en las niñas y hasta los 17 años en los niños. Sin embargo, si la escoliosis se detecta tardíamente o está muy evolucionando, la cirugía se decide incluso a una edad más temprana.
Tratamiento quirúrgico
El propósito de la cirugía es enderezar y sostener la columna. El enderezamiento se realiza fusionando varias vértebras de la columna y sosteniéndolas con una instrumentación metálica: varillas, ganchos, herrajes.
La cirugía no limita significativamente los movimientos del tronco y los implantes permanecen de por vida. Su función es corregir las complicaciones, especialmente las cardiorrespiratorias de la escoliosis y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Y hasta aquí el artículo de hoy. Esperamos que te haya resultado interesante y que te sea de utilidad. Y por si quieres seguir informándote de cosas de tu interés, te recomendamos leer este artículo: “cómo bajar el colesterol en sangre“. ¡Nos leemos!
Y ya por último, si te han gustado las imágenes de este artículo, quiero que sepas que estan sacadas de CanvaPro. A continuación te dejo enlazado su página web oficial para que veas todas las posibilidades y herramientas que tienes con Canva. Personalmente, lo que más me gusta de CanvaPro, es poder hacer diseños profesionales sin ser yo una diseñadora profesional.
Pinea esta imagen en Pinterest!

One thought on “¿Qué es la Escoliosis y Cómo Puede Tratarse? Te lo contamos todo”