La gastritis puede ser causada por un estilo de vida poco saludable.También, se puede dar por infecciones causadas por bacterias, virus y parásitos. La parte más importante del tratamiento es una dieta de fácil digestión con poca grasa para superar dicha enfermedad.
La gastritis suele presentar síntomas como dolor, náuseas, vómitos y falta de apetito. La modificación de la dieta juega un papel de vital importancia en el tratamiento. Ahora, vamos a ver con más detalle cuales son las causas de la gastritis.
¿Cuáles son las Causas de la Gastritis?
La gastritis puede ser causada por una variedad de factores. La inflamación de la mucosa puede desarrollarse como consecuencia de una infección por Helicobacter pylori u otra infección bacteriana. Pero, también, puede deberse a una infección viral, fúngica o parasitaria.
Las causas más comunes que dan origen a la gastritis son:
- Estrés excesivo
- Uso excesivo de ciertos medicamentos (especialmente antiinflamatorios y analgésicos)
- Traumatismos
- Enfermedades del sistema nervioso central
- Abuso de alcohol
La gastritis se manifiesta por dolor abdominal superior, náuseas, vómitos, flatulencia. También, por una sensación de saciedad después de cada comida, incluso una pequeña. La enfermedad también se acompaña de un aumento de los eructos, falta de apetito y una pérdida de peso repentina e injustificada.
La Importancia de Seguir una Dieta Concreta
En la gastritis, la modificación de la dieta es un elemento clave del tratamiento. La dieta en gastritis se basa en la restricción de fibra dietética y alimentos que aumentan la secreción de jugo gástrico.
En caso de reflujo, se utiliza una dieta de fácil digestión con reducción de sustancias que estimulan la secreción de jugo gástrico. Su propósito es aliviar el órgano enfermo y aliviar el malestar estomacal. Es aconsejable comer 5 comidas bajas en volumen y grasas a intervalos regulares, preferiblemente cada 3-4 horas.
Por otra parte, es importante masticar la comida a fondo y lentamente. Comer no debe ir acompañado de otras actividades, como hablar o mirar televisión. El principio básico de la nutrición para las personas con gastritis es limitar la fibra dietética. Los productos de cereales integrales se eliminan del menú, como: pan integral, arroz integral, avena y salvado de trigo.
Es necesario evitar la hinchazón de los productos, incluyendo legumbres (frijoles, guisantes, habas), repollo, que pueden agravar las molestias gastrointestinales. Contraindicados en la dieta son: especias picantes, bebidas carbonatadas, alcohol, café fuerte y té negro. Están prohibidos los alimentos que contengan una gran cantidad de grasas animales, es decir, manteca de cerdo, tocino, tocino, queso amarillo, productos lácteos enteros, carne y pescado enlatados; ya que estos productos son difíciles de digerir y pesan sobre el estómago enfermo.
También están contraindicados: dulces y alimentos altamente procesados, es decir, comidas instantáneas preparadas y productos de comida rápida. El menú no debe incluir platos que estén fritos, empanizados, guisados con fritura anterior y horneados con grasa.
Alimentos a Incluir en la Dieta para la Gastritis

El menú en la dieta con gastritis debe incluir solo productos bajos en fibra dietética y grasas animales. Se recomiendan:
- Carnes magras, fiambres y pescados
- Productos lácteos bajos en grasa como leche desnatada, requesón y yogur natural
- Pasta
- Arroz blanco
- Pan de trigo (ligero)
- Sémola
Las técnicas de cocción indicadas incluyen: alimentos hervidos y al vapor. Así pues, esto es lo más importante que debes tener en cuenta a la hora de seguir una buena dieta para contrarestrar la gastritits. Y hasta aquí el artículo de hoy. Espero que te haya resultado interesante y que te seas de utilidad.
Y ya puestos a hablar de enfermedades, aquí te dejo con otro artículo que esta vez habla de que es la escloliosis y cómo puede tratarse.
Si te han gustado las imágenes de este artículo, quiero que sepas que estan sacadas de CanvaPro. A continuación te dejo enlazado su página web oficial para que veas todas las posibilidades y herramientas que tienes con Canva. Personalmente, lo que más me gusta de CanvaPro, es poder hacer diseños profesionales sin ser yo una diseñadora profesional.