La mensajería instantánea se encuentra en una estricta competencia entre Whatsapp y Telegram. Esta competencia está encabezada por 2 aplicaciones para móviles que se encuentran en el primer nivel del ranking mundial en su número de descargas.
Su competencia radica en la capacidad de transformar el concepto que se tenía por mensajería instantánea. Para poder hacer un duelo justo y debatible sobre Whatsapp y Telegram se deben puntualizar concretamente sus alcances.
A su vez, debemos entender cómo han trascendido en el tiempo para posicionarse en el lugar de tendencia donde están actualmente.
- Otra de las características en cuanto a la privacidad es que cada usuario regula lo que sus contactos pueden ver. Así pues, se pueden ocultar los estados a ciertas personas. También, se puede modificar la configuración de los checks, que cumplen la función de avisar si un mensaje fue leído o no. Además, se pueden bloquear contactos no deseados.
- El hecho de que WhatsApp sea una aplicación totalmente gratuita hace su accesibilidad posible para todo el mundo. Claro está que no se puede prescindir de una conexión a internet para poder usarlo.
- En la actualidad, la mayoría de las aplicaciones que son de tendencia mundial, cuentan con un espacio publicitario. Sin embargo, no es el caso de esta aplicación, lo que la hace más íntima y rápida a la hora de acceder al contenido que se desea en el momento exacto.
- Cuando se trata de ver y compartir documentos office, Whatsapp ofrece una compatibilidad ideal para hacerlo. Asimismo, se pueden enviar y recibir éstos documentos, inclusive PDF, sin ningún problema ni dificultad. Solo se necesita que el usuario descargue el visor desde la app móvil.
- Sus actualizaciones permiten eliminar los mensajes una vez enviados. De este modo, pueden ser eliminados de la conversación del usuario en caso de que no se quiera ver en el chat.
- Para entablar conversaciones se pueden crear grupos con un número limitado de participantes en los que todos podrán interactuar a la vez. Esta es una diferencia clara entre Whatsapp y Telegram, ya que en Telegram puedes haber hasta 200.000 personas en un mismo grupo.
Diferencia entre Whatsapp y Telegram para fines laborales
- WhatsApp es una aplicación muy versátil. No se limita a una versión móvil sino que además puede instalarse en el escritorio de cualquier de tus dispositivos móviles. La única condición es ingresar un número telefónico válido para utilizarlo, con el fin de evitar tráfico de datos personales. Esta característica es compatible para utilizarla como mensajería instantánea en una empresa. Muchos son ya las empresas que utilizan Whatsapp para gestionar sus jornadas laborales desde una oficina.
- A la hora de usar esta herramienta con fines laborales, se permite que los usuarios posean diferentes números asociados a una sola cuenta. De este modo, se destaca la cuenta de WhatsApp de uso personal con la cuenta de uso empresarial
- La confiabilidad del WhatsApp radica en sus códigos que se encuentran cifrados de extremo a extremo. Además, posee un radar para una cámara de escaneo, que en conjunto con su código QR hacen que las técnicas de fraude sean nulas. A través de éste código se puede transferir la información del WhatsApp móvil hacia el ordenador sin perder el historial de los chats.
TELEGRAM
- Para poder formar parte de Telegram no es necesario remitir una dirección telefónica. Esto lo convierte en una herramienta ideal para trabajar desde un escritorio, contando con un usuario único.
- Para ésta mensajería no se requiere estar anclado a determinados contactos. Puedes importar tus contactos guardados en tu dispositivo. Sin embargo, posee una sincronización inteligente que te permite descubrir cuáles de tus contactos tienen Telegram. De este modo, al descargarte Telegram la misma aplicación te muestra con qué contactos tuyos puedes empezar a interactuar des del inicio.
- A pesar de que el usuario se encuentre en un grupo y éste lo haya silenciado, se crea un aviso cuando el usuario es nombrado en la conversación grupal.
- Todo usuario puede crear un foro abierto donde no solo sus contactos puedan unirse sino cualquier interesado. Así pues, se puede lograr un grupo de chat totalmente abierto, disponible a la discusión de diversos temas. Para acceder a un grupo abierto es tan simple como compartir el link de entrada en un espacio público para que cualquier pueda acceder.
- Para ofrecer conferencias o sostener conversaciones con un extenso grupo de personas sí se diferencia mucho de WhatsApp. Con Telegram se puede contar con 200.000 integrantes en un mismo grupo y regular como circula la información de este.
- Su mecanismo de acción iguala al de drive de Google. Esto es porque el contenido que ocupa mucho espacio se guarda en una nube que le pertenece a la misma aplicación. De este modo, la memoria de tu móvil no se te sobresatura, como sí ocurre con Whatsapp si no se le va haciendo una limpieza. Gracias a su nube se pueden compartir todo tipo de archivos, sin preocuparse porque sus descargas superen la capacidad de visualización.
Diferencia entre Whatsapp y Telegram en cuanto a su sistema de privacidad
- Telegram es aplicación es relativamente nueva en el mercado de la mensajería instantánea. Una de sus ventajas es la independencia que tiene de otras sociedades. Esto le permite una autonomía total en cuanto al servicio que presta sin tener que amoldarse a otras. Esta es una diferencia clara entre Whatsapp y Telegram, ya que Whatsapp depende de Facebook
- Existen muchos casos en que las personas al usar cualquier tipo de mensajería se sientes espiados. A través de esta plataforma, gracias a sus configuraciones avanzadas, éstos temores desaparecen.
- Cuando se trata de privacidad, esta aplicación logra vender algo que la competencia actual no ha desarrollado. Y es que cuando se quiere erradicar totalmente un mensaje se puede escoger el tiempo preciso para que esto suceda. Este tiempo transcurre desde segundos hasta días (7).
- Desde que salió al mercado fue conocido por la seguridad de sus conversaciones. También, por la facilidad de revisar la descodificación de la persona con quien hablas. De este modo, se comprueba que se hable con la persona auténtica.
- Para evitar mensajes indeseados, gracias a sus ajustes óptimos se puede programar para que tus contactos no vean tu última hora de connexión. También, puedes configurarlo conforme tampoco puedan ver cuando estás en línea.
Ahora que ya conoces las diferencias entre ambas, ¿con cuál te quedas?. Si quieres saber más acerca de otros sistemas de mensajería, te recomendamos leer el artículo «¿Cuál de estas redes sociales es la mejor para ti según tus necesidades?
Autor de la imagen de portada de este artículo: LoboStudioHamburg
Pinea esta imagen en Pinterest!