Científicos descubren que los murciélagos vampiro ‘besan a la francesa’

dos murciélagos volando en una noche de luna llena

Un estudio científico muestra que los murciélagos vampiro «besan a la francesa». En este beso, intercambian sangre para fortalecer sus lazos sociales. Así pues, estos animales se besan con sus bocas llenas de sangre animal para mejorar su relación personal con el otro.

Y los murciélagos no son los únicos que mantienen extraños hábitos para formar y fortalecer sus lazos sociales. También, los elefantes usan los abrevaderos como punto de encuentro con otros para sociabilizar.

Otro ejemplo es el bailoteo de los pájaros que lo usan como método para atraer a otros pájaros y establecer relaciones. Así pues, el método de los murciélagos vampiros para sociabilizar es darse besos llenos de sangre.

Según IFLScience, un ritual social entre los murciélagos vampiro implicaba compartir bocados de sangre. Un nuevo estudio sobre este comportamiento, publicado en la revista Current Biology lo mostró. Sus autores describieron este comportamiento como «visualmente parecido a una especie de beso francés».

El estudio que se hizo en dos especies de murciélagos vampiros

murciélago vampiro mirando de frente

«Compartir comida en murciélagos vampiros es como la forma en que muchos pájaros regurgitan comida para sus crías». Gerald Carter es el autor de la frase anterior y es el autor principal de este estudio. Es un profesor asistente de evolución, ecología y biología de organismos en la Universidad Estatal de Ohio.

El equipo de Carter estudió un grupo de murciélagos vampiros – Desmodus rotundus. Esta es la única especie de murciélagos en el mundo que se alimenta de sangre de mamíferos. Esta especie de murciélagos se compone por dos grupos de dormideros.

Los investigadores pusieron juntos a ejemplares de los dos grupos, que provenian de distintas ubicaciones geográficas. Por tanto, es prácticamente imposible que alguno de los miembros de los dos dormideros se conociera.

A partir de esta agrupación, los investigadores documentaron su comportamiento durante 15 meses. Primero, el vínculo social comenzó con miembros desconocidos que se acicalaban entre sí. Este comportamiento es comportamiento social común observado en otras especies, como los primates.

Luego, después de que los murciélagos se sintieran más cómodos entre ambas especies, pasaron a otro ritual social. Este se trata de un ritual social menos común: el intercambio de comidas con sangre. Observaron que los murciélagos vampiros compartían su comida a través del contacto directo entre sus bocas.

Lo más sorprendente es que casi el 15 por ciento de los murciélagos estudiados tenían este comportamiento social con desconocidos.

Curiosidades sobre esta especie de murciélagos vampiro

murciélagos juntos colgados de un árbol

Tanto los rituales de aseo como de compartir comida sirven para mejorar el bienestar de los murciélagos pertinentes a un mismos grupo. El aseo ayuda a los murciélagos a deshacerse de los parásitos de su piel, lo que retarda la propagación de enfermedades.

Mientras tanto, compartir la comida es esencial para evitar que los miembros del grupo mueran de hambre. En el caso de los murciélagos vampiros, necesitan beber sangre al menos cada tres días.

«Los murciélagos pasaron de ser extraños de diferentes colonias a compañeros de grupo que actúan para salvar la vida de los demás». Esto lo dijo el autor de este estudio, Carter. Pero los investigadores piensan que estos rituales sociales ofrecen más que conveniencia.

«Incluso si se eliminan todos los ectoparásitos de su pelaje, se asean más de lo necesario para la higiene», señaló Carter. «Pensamos en el aseo social como una especie de moneda – una forma de ganar tolerancia y vinculación con otro individuo.»

Estos actos de comportamiento son beneficioso entre los animales de un mismo grupo. Pero, también, sugieren una forma estratégica de probar a un amigo potencial antes de comprometerse completamente en una relación.

Esta construcción de relaciones estratégicas fue notada por primera vez por los investigadores en la revista Nature en 1998. Así pues, como hemos visto con este estudio más actual y como explicó Carter, tiene mucho sentido su comportamiento.

Reflexión final sobre este estudio

«Cuando se hace una inversión cooperativa en otro individuo, existe una especie de riesgo. Esto se debe a que si se tiene un mal compañero, se puede estar aún peor que si hubiera evitado su compañia por completo». Esta es una de las conclusiones a las que llegó Carter.

¿Has encontrado interesante este artículo? Si es así, te recomendamos leer el artículo «Los perros también pasan por problemas emocionales durante la pubertad«. ¡Te sorprenderá!

Autor de la imagen de portada de este artículo: Angeleses. Fuente del contenido de este artículo: sciencedaily

Pinea esta imagen en Pinterest!




About Estate Al Dia

Emprendedora, educadora social y profesora de español. Ella misma se considera una amante de la educación emocional y social. Además, está formada en SEO y en marketing digital, y es la fundadora de estatealdia.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *