La deficiencia de calcio se puede observar por diferentes factores, pero antes de todo, ¿por que es importante tener esto en cuenta?
El calcio es un mineral esencial para la salud, que debemos aportar al organismo a través de los alimentos. Una de sus funciones más conocidas es su aportación a la salud ósea. No obstante, el organismo también necesita calcio para regular la presión arterial.
Asimismo, también para las secreciones hormonales y el funcionamiento normal de los sistemas muscular y nervioso.
¿Por qué debemos Preocuparnos si tenemos Deficiencia de Calcio?
El calcio representa aproximadamente el 2% de la masa corporal y el 99% se almacena en el sistema esquelético y los dientes. Así pues, estas son generalmente las primeras partes del cuerpo afectadas cuando los niveles de calcio en el cuerpo caen por debajo de los límites normales.
Con el tiempo, esta deficiencia provoca una disminución de la densidad ósea. Esta deficiencia aumenta el riesgo de fracturas y hace que los dientes comiencen a deteriorarse.
Además, la deficiencia de calcio también aumenta el riesgo de periodontitis. En caso de que sean niños los que presenten esta deficiencia de calcio, puede provocar un estancamiento del desarrollo óseo. Es por esto que es tan importante tener unos niveles óptimos de calcio en el cuerpo.
Sin embargo, tampoco se deben descuidar los problemas neuromusculares y neuropsiquiátricos causados por la deficiencia de calcio.
Asimismo, tras periodos más prolongados de estrés y fatiga, pueden aparecer espasmofilia. Esta se manifesta por la sensación de hormigueo en manos y pies, calambres musculares, calambres, asfixia o desmayos. Incluso, pueden darse palpitaciones similares a las manifestaciones del ataque epiléptico.
Más acerca de la falta de Calcio en el Cuerpo
La hipocalcemia es un desequilibrio electrolítico con un nivel bajo de calcio en la sangre. Si no se trata a tiempo, la hipocalcemia puede tener graves consecuencias en todo el cuerpo. Desde osteoporosis (disminución de la densidad ósea) hasta trastornos de la memoria y cataratas.
Los primeros signos que deben alertarnos sobre una posible deficiencia de calcio en el cuerpo son:
- El cansancio prolongado
- La piel seca y de aspecto córneo
- Las uñas que se rompen con facilidad y se exfolian
Sin embargo, la determinación de las deficiencias de calcio se realiza siguiendo los análisis de sangre habituales.
La principal forma de evitar la hipocalcemia es consumir alimentos ricos en calcio. No obstante, la asimilación de calcio de los alimentos consumidos también depende, en gran medida, de la presencia de vitamina D3. La vitamina D· es la que el organismo sintetiza a través de la exposición solar.
Si el médico encuentra, después de las pruebas, problemas con la asimilación del calcio, puede prescribir suplementos minerales. Esto es porque en ocasiones la deficiencia de calcio puede asociarse con deficiencia de magnesio.
Alimentos Ricos en Calcio
A continuación, te dejo con una tabla que te muestra cuales son los alimentos ricos en calcio. En la siguiente tabla verás expresados los valores en miligramos por cada 100 gr de porción comestible del producto.
Y hasta aquí el artículo de hoy. Espero que te haya resultado interesante y que te haya sido de utilidad. Espero que incorpores más alimentos ricos en calcio en tu dieta en caso de que no estés comiendo suficientes. Como te habrás dado cuenta, la leche no es el alimento que más calcio contiene. A continuación, te dejo con un artículo que habla sobre la intolerancia a la lactosa, algo importante a tener en cuenta. ¡Nos leemos!
Si te han gustado las imágenes de este artículo, quiero que sepas que estan sacadas de CanvaPro. A continuación te dejo enlazado su página web oficial para que veas todas las posibilidades y herramientas que tienes con Canva. Personalmente, lo que más me gusta de CanvaPro, es poder hacer diseños profesionales sin ser yo una diseñadora profesional.
Pinea esta imagen en Pinterest!