Todo ser humano experimenta en cierta etapa de su vida la falta de motivación y necesita superar esa desmotivación. Bien sea que esté atravesando varios obstáculos para encontrar sentido a su trabajo, negocios, proyectos o motivación para salir de la zona de confort.
Todas las personas, en un momento u otro de sus vidas, pasan por momentos de desmotivación y depresión. En este artículo comprenderás el funcionamiento de la motivación y por qué es tan importante.
¿Cómo funciona la motivación?
En la adolescencia, sin querer desarrollamos diversas estrategias para estar motivado. ¿Recuerdas cuando realizabas las tareas del colegio o tareas del hogar? Las realizadas por orden de profesores o padres; y si no lo hacías te reprendían. Esta motivación se creaba para obtener una recompensa. Es lo que se denomina motivación extrínseca.
Pero, en la etapa adulta ya no funciona de la misma forma, ya que nadie te castigará o presionará para que hagas tus labores o proyectos. A diferencia, en la etapa adulta debes hacerlo por tu propia voluntad.
Generalmente, las redes sociales consumen tu motivación. Conforme se ven las publicaciones en las redes, su autoestima le podría sugerir parecerse a esos prototipos que ves en línea. La vida que muestran los influencer y celebridades son poco realistas, muestran lo que más le conviene publicar y esto en lugar de motivarte, lo que logran es desmotiva.
Pero, ¿Cómo superar la desmotivación?

Durante el desarrollo personal, se experimenta una serie de factores que son de gran importancia para encontrar la motivación.
Muchas veces la motivación nace en ayudar a los demás. Lo único que se debe hacer para superar la desmotivación es identificar los problemas que la causan. A continuación, veremos algunos ejemplos:
1. Exigirse demasiado. Cuando colocas demasiadas cosas en la lista de tus proyectos o metas, por lo general, nunca te animas a terminarlas. Al ver tantas cosas que debes cumplir, te agotas a medio camino. La procrastinación suele nacer de sentirse agobiado por las tareas diarias. Así como trabajando desde casa, el ajetreo es el mismo; tu energía y el grado de motivación tienden a agotarse en el sofá, igual que en una oficina.
2. Falta de confianza en sí mismo. Vives dudando de tu capacidad de creación, dudas de tus habilidades para hacer la tarea. Estás en constante lucha para empezar una tarea o un proyecto y te desmotivas con facilidad y temor a que no salga como esperas. Dudas de tu potencial.
3. Problemas en la salud mental. La desmotivación puede ser producto de ansiedad, depresión y otros factores. Se recomienda practicar el autocuidado, leer libros de autoayuda, escuchar podcast o ir a charlas de motivación.
4. Actitud negativa y falta de compromiso. No importa que las cosas no salgan como esperamos, la actitud positiva siempre se debe mantener, comprometerse a lograr algo y luchar hasta lograrlo.
¿Cómo afecta la motivación?
Existen varios factores que afectan la motivación:
- El ambiente
- Las personas de tu círculo social influyen mucho.
Debes prestar atención al entorno que te rodea, pero sobre todo, debes alejarte de las personas toxicas. Esas que tienen un problema para cada solucion. Trabaja y refuerza tu autoestima y veras los cambios que esto genera en el tiempo.
Y hasta aquí el artículo de hoy. Espero que te haya resultado interesante y que te sea de utilidad. Tanto hablar de desmotivación esto me ha recordado un artículo sobre la importancia de nuestros pensamientos en nuestra realidad. Pulsa aquí para leerla. ¡Nos leemos!
Si te han gustado las imágenes de este artículo, quiero que sepas que estan sacadas de CanvaPro. A continuación te dejo enlazado su página web oficial para que veas todas las posibilidades y herramientas que tienes con Canva. Personalmente, lo que más me gusta de CanvaPro, es poder hacer diseños profesionales sin ser yo una diseñadora profesional.
Pinea esta imagen en Pinterest!
